Archivo diario: 20/02/2016
Como instalar flash player de adobe
Si bien es cierto no somos partidarios de utilizar partes de software propietario; sin embargo la mayoría de gente se ve «temeroso» a la hora de utilizar linux bajo argumentos no validos y uno de ellos es precisamente la falta de Flash Player para navegar. Por tal razón aquí les tenemos la solución sin pretextos.
Si bien linux y debian concretamente tiene una versión similar al Flash Player de código abierto y libre denominado gnash podemos instalar flash player en nuestro debian de la siguiente manera:
Ingresamos como súper usuario, recuerden el comando para ellos es
# su
Y pulsa la tecla Enter, ingresa tu contraseña y pulsa Enter nuevamente. Luego, abrimos el archivo que contiene la lista de repositorios:
# nano /etc/apt/sources.list
Agregamos el siguiente repositorio Debian al final del documento:
deb http://ftp.us.debian.org/debian stable contrib non-free
Guardas (ctrl + O) y cierras (crtl + X). Luego, actualiza el sistema con el comando:
# apt-get update
Luego de los cual, ejecutas este comando para instalar el plugin del Flash Player: apt-get
# install flashplugin-nonfree
Es recomendable actualiza el plugin recién instalado con:
# update-flashplugin-nonfree --install
Lo único que quedaría pendiente para que el plugin funcione, seria remover Gnash (el plugin free incluido en Debian por defecto, sin embargo no lo recomiendo aunque algunos dicen que se «debería» hacerlo lo he probado y no hace falta hacerlo).
El comando en todo caso es:
# apt-get remove gnash
En el futuro, es posible que requieras actualizar el plugin, para eso debes ejecutar este comando:
# update-flashplugin-nonfree --install
Formatear una Memoria Flash USB

En primer lugar debemos averiguar como reconoce debian tu memoria USB (flash memory, pendrive, etc) para ello ingresamos como súper usuario y utilizamos el siguiente comando:
# fdisk -l
y veremos algo como esto:
Disco /dev/sda: 465,8 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x9c838c5a
Device Boot Start End Sectors Size Id Type
/dev/sda1 * 2048 961380351 961378304 458,4G 83 Linux
/dev/sda2 961382398 976771071 15388674 7,3G 5 Extended
/dev/sda5 961382400 976771071 15388672 7,3G 82 Linux swap / Solaris
Disco /dev/sdb: 14,6 GiB, 15610576896 bytes, 30489408 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x00000000
Device Boot Start End Sectors Size Id Type
/dev/sdb1 * 2048 30488575 30486528 14,6G c W95 FAT32 (LBA)
Pero lo que nos interesa lo he resaltado en negrita, donde podemos identificar todas las unidades físicas y particiones instaladas en nuestro equipo, lo que nos interesa es la identificación o asignación de la unidad que linux hace a nuestra memoria USB
/dev/sdb1
Es decir dispositivo montado como sdb1, una ves identificada la unidad el siguiente paso es desmontarla o «desactivarla» de tal forma que no habrá acceso a los archivos ni directorio pero si a la unidad física para ello usamos el siguiente comando:
# umount /dev/sdb1
Listo! ahora podemos formatear la memoria USB.
NOTA: recuerda que una vez hecho el siguiente paso eliminaras completamente el contenido de la unidad.
Para Formatear
# mkfs.vfat -F 32 -n Mi_Memoria /dev/sdc1
Donde con:
mkfs.vfat Comando linux para formatear
-F 32 le indicamos que se va a formatear con FAT 32 (compatible con windows y linux)
-n Nos permite asignar una etiqueta a la unidad en este caso del ejemplo sera Mi_Memoria, tu puedes elegir el nombre correcto de tu dispositivo.
/dev/sdc1 nos indica la ruta y el nombre del dispositivo que se va a formatear y listo!
No es complicado, pero si muy seguro