Archivo diario: 31/07/2016

Poner la ayuda de Linux en Español

cli_manMuchas veces no nos damos cuenta que la mayoría de los usuarios de computadoras no son Informáticos y requieren cierta ayuda como por ejemplo que el Idioma de las ayudas en la consola de comandos este en ESPAÑOL – lo malo de no saber ingles  – 😉

Cuando en la consola escribes el comando de ayuda man (manual) junto al comando del que solicitas la ayuda, este sale en ingles, a muchos usuarios: sobre todo novatos, se les complica y por ello dicen que Linux es «feo» cuando el problema es el idioma ingles.

Por ejemplo:

# man ls

Para solucionar esto vamos a aprender como cambiarlo a español. Para ello usamos los siguientes comandos:

# apt-get update
# apt-get upgrade
# apt-get install manpages-es manpages-es-extra

La primera linea actualiza el sistema, la segunda eleva a la versión mas reciente del sistema y del kernel, la tercera linea es la que instalara el idioma del manual (man).

Es recomendable para ver si tienes el sistema con el idioma adecuado a tu país, en nuestro caso Ecuador.

# dpkg-reconfigure locales

En el menú que te aparecerá debes observar que este seleccionado la opción, para moverte entre las opciones usa la tecla TAB:

[*] es_ES.UTF-8 UTF-8

Caso contrario es la que deberías seleccionar usando las teclas de flechas de cursor. Esto inclusive solucionara problemas con las bases de datos y otras aplicaciones que necesitan tener especificado el idioma español y los formatos UTF-8 para cuando usas caracteres con tildes y demás, inclusive en las bases de datos.

Guardar las claves con Keepass

keepass_64En una visita a la casa de mi hermano me recordó el uso de esta aplicación que el lo usa con guindous, pero recordé que esta desarrollado bajo licencia GNU/GPL y para que se anime a usar Linux decidí hacer este manual.. 😉

Seguramente al empezar a navegar por internet o instalar aplicaciones en Debian o Ubuntu, muchas de estas aplicaciones, asi como los sitios de internet, cuantas de email, etc. te solicitan un usuario (user) y una clave (password)  para crear la cuenta y tener acceso a la misma. Debido a los niveles de seguridad requeridos, en los cuales se solicita como mínimo 8 caracteres, con ciertas complejidades; como por ejemplo entre esos: caracteres colocar mayúscula y minúsculas, números y caracteres especiales; los cuales resultan complicados recordar a menos que uses la misma cuenta y la misma clave en todos los sitios y/o aplicaciones que instales; lo cual obviamente no es recomendable.

Para evitar recordar las distintas claves y usuarios relacionados a las mismas, existe una aplicación sencilla de usar y que guardara de manera segura esas claves y las recordara por ti. Lo hace guardando estos datos en una base de datos encriptada (lamentablemente con encriptacion MD5) de todas formas es una herramienta muy útil ya que además dicha base de datos puede ser subida a la red vía FTP y accesarla desde cualquier sitio.

La aplicación además posee una versiones para Linux, Window$ y Mac. Esta aplicación se llama KeePass, lo puedes obtener desde este sitio (sobre todo para window$):

http://keepass.info

Sin Embargo la instalación para Debian o Ubuntu es quizá mas sencilla, ya que se encuentra en los repositorios por default de Debian 8.x y basta con entrar en la consola e instalarlo con el siguiente comando:

# apt-get install keepass2

Si en Ubuntu o Debian no lo encuentra, puedes agregar el repositorio de la siguiente manera:

# sudo apt-add-repository ppa:jtaylor/keepass
# sudo apt-get update
# sudo apt-get install keepass2

Ahora vamos a poner la aplicación en Español puesto que al instalarlo por defecto se instalara en Ingles; para ello vamos a descargar el idioma desde la siguiente dirección (debe ser la versión 2.3+):

http://keepass.info/translations.html

El archivo descargado se encuentra comprimido en formato ZIP el cual se descargo bajo el directorio /Descargas , asi que vamos a descomprimirlo en el mismo lugar usando los siguientes comandos:

# cd /Descargas# unzip KeePass-2.34-Spanish.zip

Luego de ello encontraremos el archivo Spanish.lngx si deseas comprobarlo solo debes listarlo con el siguiente comando:

# ls Spanish.lngx

Una vez que lo hemos descomprimido (desempaquetado) lo debemos mover a la siguiente directorio que es donde se instalo el keepass, así:

# mv Spanish.lngx /usr/lib/keepass2

Para activar los cambios haremos lo siguiente:

En el menu View/Change Languaje seleccionamos el idioma

keepass1

Seleccionamos el idioma que ahora aparecerá en la lista en nuestro caso Spansih

keepass2

Al seleccionarlo nos mostrara la siguiente ventana de confirmación y además nos indicara que el programa se reiniciara con el lenguaje escogido, decimos YES y listo, ha quedado instalado y en español..!!

keepass3

Espero lo saquen provecho y prueben además los plugins.. 😉

Categorias

Tutoriales

julio 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031