Archivo mensual: diciembre 2016
Instalar PostgreSQL 9.4 en Debian 8
PostgreSQL es un Sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos además libre, publicado bajo la licencia PostgreSQL.
Preparamos el Sistema Operativo
# sudo apt-get update
Instalamos Postgres SQL 9.4
# sudo apt-get install postgresql-9.4 postgresql-client-9.4
Chequemos a ver si se instaló correctamente con el siguiente comado:
# ps -ef | grep postgre
Accesando a la Base de Datos PostgreSQL
debe logearse como postgres (usuario por defecto)
# su - postgres
Y para ingresar en el modo consola de Postgres
# psql
Crear nuevos Roles
Por default, Postgres usa un concepto llamado «roles» para asignar la autentificación y autorización. De alguna manera esto es similar a la forma regular de cuentas Unix-style, pero PostgreSQL no distinge entre usuarios y grupos por eso prefiere metodos más flexibles como los «role».
La instalacion crea una cuenta de usuario llamada postgres que esta asociada con el rol por defecto de Postgres.
Para crear un rol adicional usaremos el comando createuser. Tenga en cuenta que este comando debe ser emitido como el usuario postgres, no dentro de la consola PostgreSQL:
# createuser --interactive
Listo ! ya puedes empezar a crear, borar e ingresar datos a las tablas.
Código Ingenios – Una realidad para el Ecuador !!
Una ves aprobado en la Asamblea Nacional el Código Ingenios es una alegrtia para quienes participamos en su construccion – y muy particularmente para mi – , esperando que realemente dicho código impuse el desarrollo intelectual y estimule positivamente la Ciencias, Tecnologías e Innovación; que además defienda los derechos de las personas que crean, construyen y desarrollan un trabajo intelectual.
El 9 de Diciembre del este año se publicó definitivamente en el Registro Oficial; el cual lo adjunto al final de este post.
Este cuerpo legal tiene por objeto normar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. Entre otros aspectos, implementa como política gubernamental las ayudas económicas a los estudiantes (becas); dispone que las instituciones de educación superior (IES) no tengan fines de lucro; propone que la Internet sea considerada un servicio público; promueve el reconocimiento al talento humano dedicado a la investigación; dispone que la información y el contenido de investigaciones financiadas con recursos públicos sean de acceso abierto.
Fuente: Registro Oficial Suplemento Nº 899 de 09 de Diciembre del 2016.
Instalar Java 1.8 en Debian 8.x
Instalación de JAVA 8 en Debian 8.x
En Debian 8 viene por defecto instalado el java 7, por lo tanto debemos desinstalarlo del sistema de la siguiente manera
# apt-get remove openjdk-7-jdk # apt-get remove openjdk-7-jre
Si por cualquier circunstancia no se eliman todos los programas del java puedes usar este comando:
# apt-get remove openjdk-7*
hecho esto siempre es conveniente limpiar los residuos de la aplicaciones removidas con el comando
# apt-get autoclean # apt-get autoremove
Ahora ya podremos instalar la nueva versión de Open Java:
Necesitamos indicar el repositorio en el cual se encuentra la versión de Java 8, para lo cual debemos editar el sources.list y colocar esto:
# nano /etc/apt/sources.list
y agregamos lo siguiente al final del archivo
# SDK 8 deb http://ftp.de.debian.org/debian jessie-backports main
Luego actualizamos nuestro sistema
# apt-get update
Finalmente ya podemos hacer la instalación con las siguientes instrucciones:
# apt-get install openjdk-8-jdk # apt-get install openjdk-8-jre
Si por cualquier motivo tiene errores de dependencias incumplidas o que usted ha retenido paquetes rotos y no instala certificados ejecuta este comando:
# apt install -t jessie-backports openjdk-8-jre-headless ca-certificates-java
Ahora bien debemos comprobar si en efecto se instalo la versión 8 de Java, para eso usamos el siguiente comando:
# java -version
y el resultado debe ser algo similar a esto:

Nótese que ya esta la versión 1.8 del Java instalada !!


