Archivo diario: 13/11/2023

Particionar y formatear discos duros en Debian Linux

Qué es el particionamiento?

Consiste en crear los límites lógicos en un disco duro sea este mecánico o electrónico; dichos limites se conocen como particiones o divisiones las cuales pueden ser únicas o varias dentro de un mismo dispositivo físicos; las particiones permiten organizar de mejor manera la información que colocaremos ahí.

La partición entonces indica donde empieza y donde termina el espacio lógico donde cabra la información.

Existen vario tipos de particiones por ejemplo tipo DOS, Linux, Mac, etc. aunque todas mantiene el mismo principio.

 

Qué es el formateo?

El formateo consiste en colocar las marcas o «pistas» donde irán colocados los archivos o datos; dichos archivos mantienen un indice asignado dentro de la partición, lo cual permite localizar rápidamente los archivos; por lo tanto el formateo genera esas pistas imaginarías como si se trataran de líneas de un cuaderno debidamente numeras llamadas FAT o tabla de colocación de archivos; estas tablas dependeran del tipo de sistema operativo y del formato usado, por ejemplo en window$ se usan los formatos FA, FAT16, FAT32 y NTFS , en Linux los mas conocidas son EXT3, EXT4 , etc.

En primer lugar desde la consola o terminal nos logeamos como root y desde qui indagaremos si el sistema a detectado los discos instalados físicamente.

# fdisk -l

se mostrara algo similar a la imagen

Aquí podemos observar la presencia de varios discos que están identificados como /dev/sda , /dev/sdb … y así sucesivamente. /dev/sdc , en este caso corresponde a una unidad SD, particionada en 3 partes; puesto que es donde hemos instalado nuestro sistema operativo linux.

Es posible determinar inclusive el tamaño en GB o MB del disco y sus particiones.

A continuación vamos a comprobar si la partición esta montada (activa) en el sistema para lo cual usaremos el comando:

# df

Donde podemos observar la presencia de /dev/sdc1 y los temporales propios de un disco donde esta instalado el sistema; pero ademas vemos que aparece /dev/sda puesto que la unidad ya esta previamente particionada y formateada; con el fin de entender como se hace, continuamos con el proceso.

 

Particionamiento del disco

Como vimos en la primera imagen el disco /dev/sdb no esta particionado ni formateado; por lo tanto lo que debemos hacer es particionar dicho disco, para ello usaremos el comando fdisk /dev/sdb.

# fdisk /dev/sdb

Aquí podemos solicitar ayuda de las opciones que posee el programa fdisk, presionando la tecla m y observaremos lo siguiente:

 

Es aquí donde crearemos la particiona, presionamos n para agregar una nueva partición, nos solicitará el numero de la partición, que en mi caso sera la 1. Si existiera una partición el requerimiento del numero sera consecutivo es decir la siguiente sera 2. Pero si lo que queremos hacer una partición que ocupe todo el espacio del disco borraremos la partición existente con d y luego n para crearla, si fuera el caso.

Suponemos que el disco es nuevo así que encojemos n y continuamos indicando el numero 1 que corresponde al numero de la partición y presionamos enter en todos los casos, casi al finalizar se nos indica que si queremos remover las firmas anteriores y solo presionamos Y, como respuesta se nos indica que las firmas serán removidas cuando escribamos los datos de la partición en el disco. Para determinar el tipo de sistema de archivos que usaremos en la partición presionamos t y caqui para tener una guía de que numero hace referencia al tipo de particiona, cogemos el numero en esta caso sera 83 , Ahora debemos escribir las modificaciones para lo cual presionamos la tecla w y enter y se nos indicará que la tabla de Partición ha sido alterada o creada.

y con q salimos del programa de particionamiento fdisk.

 

Formateo del disco

El formateo consiste en crear las pistas y sectores asi como la tabla de archivos donde los datos serán colocados dentro del disco, para poder formatear usaremos el siguiente comando en la linea de la terminal:

# mkfs.ext4 /dev/sdb

Lo que generara el sistema de de archivos en la unidad sdb  con formato EXT3 propio de Linux en la partición que habíamos creado previamente.

Como puede verse nos dice que ha localizado una tabla de particiones en /dev/sdb y nos interroga si deseamos continuar a lo cual respondemos que Y – a partir de aquí los datos que hayan en el disco se perderán por completo – finalmente el disco esta listo para ser usado; sin embargo en este punto Linux no lo ha reconocido; por lo tanto hay que montarlo.

 

Montaje del disco en Linux

Los discos en Linux se ven como carpetas o directorios, los cuales en el caso de Debían se los lista en la carpeta /media/ , sin embargo dichas carpetas no se crean automáticamente; por ello debemos crear la carpeta que hace referencia al disco manualmente con el comando:

# mkdir /media/disco2

Y es sobre esta carpeta donde montaremos el disco duro al que he denominado «disco2» así:

# mount /dev/sdb /media/disco2

Listo el disco esta preparado para ser usado, lo podemos comprobar con el comando df lo que mistará algo así:

por lo tanto ya podemos colocar datos en el disco, si desea cambiarse al disco, usamos el comando cd como si de un directorio se tratase.

# cd /media/disco2

Sin embargo si apagamos la máquina y la encendemos nuevamente el disco no esta montado por defecto sino que después de  cara reinicio debemos montar las unidades.

Para evitar eso se debe colocar una linea dentro del archivo fstab el cual es leído cada vez que la maquina arranca el sistema.

# nano /etc/fstab

y dentro colocamos la siguiente línea:

/dev/sdb       /media/disco2       ext4      rw,nouser,dev,exec,auto 0 0

Ahora si cada vez que iniciemos la máquina el o los discos se montaran de manera automática.

 

Desmontaje de un disco

Si fuera el caso por cualquier motivo o cuando se va a re-particionar o re-formatera, es necesario desmontar el disco, de otro modo no se nos permitirá hacerlo; para ello usamos la siguiente instruccion:

# umount /dev/sdb1

 

Crear, Respaldar y Restaurar bases de datos MariaDB – MySQL

Desde la terminal

Desde nuestro Debian, y otras distribuciones como alma linux, mint, etc debe funcionar, ya que todas las operaciones las realizaremos desde la terminar  y el intérprete de comando de linux .

Entre las operaciones más importantes para trabajar con bases de datos mariaDB o MySQL se encuentran las de crear una BD, hacer una copia de respaldo de la base de datos y por supuesto hay que restaurar el respaldo; en el caso de que por cualquier motivo perdamos los registros o la misma base de datos.

Crear Base de Datos

Para crear la base de datos debemos ingresar al servicio MySQL, es importante saber con que usuario (en la mayoría de casos es root) y la clave de dicho usuario; el comando es el siguiente:

# mysql -u root -p

Aquí se requerirá la clave del usuario. Al estar dentro del servicio vamos a crear la Base de Datos con:

# mysql> CREATE DATABASE ejemplobd CHARACTER SET utf8mb4 COLLATE utf8mb4_general_ci;

Por lo general se requiere asignar un usuario con los permisos respectivos para la base de datos que hemos creado

# mysql> GRANT ALL PRIVILEGES ON ejemplobd.* TO 'usuario'@'localhost' IDENTIFIED BY 'clave';

Donde dice usuario colocamos el nombre del mismo y en la clave la clave que corresponde al usuario.

Finalmente salimos del gestor de BD con el comando

# mysql> quit;

o

# mysql> exit;

Respaldar Base de Datos

Desde la terminal vamos a restaurar la base de datos que hemos creado en el ejemplo con el comando mysqldump:

# mysqldump -u usuario -p ejemplobd > respaldo_ejemplobd.sql

Recuerda que usuario es el nombre del usuario de la base de datos que asignamos.

Restaurar la Base de Datos

Para realizar la restauración de la base de datos podemos previamente eliminar la base de datos lo que eliminaría todo su contenido; o en su defecto solo eliminar las tablas y registros de la Base de Datos, para este ejemplo eliminaremos la Base de datos completa con la siguiente instrucción:

# mysql> DROP DATABASE ejemplobd;

Para continuar con la restauración, debemos volver a crear la Base de Datos como se indico mas arriba. Una vez que la base de datos esta creada, sabiendo que la misma al ser una nueva la cual debe tener el mismo nombre, ejecutamos la instrucción siguiente:

# mysql -u usuario -p ejemplobd < respaldo_ejemplobd.sql

Listo, ya hemos recuperado la base de datos con todas sus tablas y registros que habíamos respaldado en el paso anterior.

Categorias

Tutoriales

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930