Henry

Formatear una Memoria Flash USB

flashmemory-tux-logo.fw

En primer lugar debemos averiguar como reconoce debian tu memoria USB (flash memory, pendrive, etc) para ello ingresamos como súper usuario y utilizamos el siguiente comando:

# fdisk -l

y veremos algo como esto:

Disco /dev/sda: 465,8 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x9c838c5a

Device     Boot     Start       End   Sectors   Size Id Type
/dev/sda1  *         2048 961380351 961378304 458,4G 83 Linux
/dev/sda2       961382398 976771071  15388674   7,3G  5 Extended
/dev/sda5       961382400 976771071  15388672   7,3G 82 Linux swap / Solaris

Disco /dev/sdb: 14,6 GiB, 15610576896 bytes, 30489408 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x00000000

Device     Boot Start      End  Sectors  Size Id Type
/dev/sdb1  *     2048 30488575 30486528 14,6G  c W95 FAT32 (LBA)

Pero lo que nos interesa lo he resaltado en negrita, donde podemos identificar todas las unidades físicas y particiones instaladas en nuestro equipo, lo que nos interesa es la identificación o asignación de la unidad que linux hace a nuestra memoria USB

/dev/sdb1

Es decir dispositivo montado como sdb1, una ves identificada la unidad el siguiente paso es desmontarla o «desactivarla» de tal forma que no habrá acceso a los archivos ni directorio pero si a la unidad física para ello usamos el siguiente comando:

# umount /dev/sdb1

Listo! ahora podemos formatear la memoria USB.

NOTA: recuerda que una vez hecho el siguiente paso eliminaras completamente el contenido de la unidad.

Para Formatear

# mkfs.vfat -F 32 -n Mi_Memoria /dev/sdc1

Donde con:

mkfs.vfat Comando linux para formatear

-F 32 le indicamos que se va a formatear con FAT 32 (compatible con windows y linux)

-n Nos permite asignar una etiqueta a la unidad en este caso del ejemplo sera Mi_Memoria, tu puedes elegir el nombre correcto de tu dispositivo.

/dev/sdc1 nos indica la ruta y el nombre del dispositivo que se va a formatear y listo!

No es complicado, pero si muy seguro

Instalar entorno de desarrollo Java SDK

java-logo.fwEn primera instancia necesitamos saber si esta instalado y/o que version esta instalada, para ello usamos esta linea de comandos:

# java -version

lo que nos devolverá algo similar a esto:

java version "1.6.0_31"
OpenJDK Runtime Environment (IcedTea6 1.13.3) (6b31-1.13.3-1~deb7u1)
OpenJDK 64-Bit Server VM (build 23.25-b01, mixed mode)

En realidad es muy simple tan solo necesitamos entrar a la terminal como administrador y desde ahí digitamos:

# apt-get install openjdk-7-jdk openjdk-7-jre

cuando vuelva a verificar la version instalada obtendra valores distintos asi:

# java -version
java version "1.7.0_95"
OpenJDK Runtime Environment (IcedTea 2.6.4) (7u95-2.6.4-1~deb8u1)
OpenJDK Server VM (build 24.95-b01, mixed mode)

Instalación de Netbeans

Una vez instalado el SDK de JAVA necesitamos la IDE para empezar a programar de manera más cómoda y simple, para lo cual debemos bajar la aplicación desde el sitio web oficial:

https://netbeans.org/

El programa se descargara en la carpeta del usuario con el que ingreso, asi por ejemplo:

root@debian:/home/hvallejo/Descargas#

Ahí con ls , localizamos el programa netbeans-8.1-linux.sh al cual deberemos dar los permisos de ejecución respectivos con el siguiente comando:

#chmod 755 netbeans-8.1-linux.sh

Una vez hecho eso con el administrador de archivos nemo, vamos a la carpeta Descargas y con el botón derecho del mouse hace clic y ejecutamos la aplicación para que se instale de manera automática

Conclusiones

Una ves instaladas las herramientas, el lenguaje JAVA y la IDE es posible empezar a programar y probar nuestros proyectos; podemos concluir además diciendo que el lenguaje es un herramienta muy útil fundamentalmente porque puede corres bajo cualquier plataforma gracias a la maquina virtual que permite que los programas sean ejecutados también; sin importar el sistema operativo con el que el equipo este trabajando.

Es fácil de aprender a utilizarlo y el entorno de desarrollo utilizado completamente amigable.

En conclusión podemos decir que Java al ser un lenguaje gratuito es ampliamente difundido y utilizado en cualquiera de sus variantes tanto para aplicaciones independientes como en línea o la web.

Por otra parte es altamente funciona y portable basado en el paradigma de la programación orientada a objetos, independiente de la plataforma.


Instalar Antivirus en Debian 13.x 12.x 10.x 8.x

En esta ocasión quiero compartir con ustedes una herramienta muy útil para todos; esta ves hablaremos de una aplicación Antivirus denominada clamav para linux (aunque puede también instalarse e windows$).

Empezaremos diciendo que, hay virus para Linux, también troyanos, pero son poco menos que caso aislado. No te preocupes ni un poquito por eso.

Siempre que instales aplicaciones desde los repositorios oficiales de la distribución o fuentes fiables, es realmente difícil que caigas víctima de un malware clásico.

Donde sí hay malware de todo tipo y a cantidades industriales es en Window$. Y seguro que en tu entorno mucha gente utiliza Window$ (conozco a muchos que si), y compartes archivos con esa gente. Es por esa razón que necesitas un antivirus en Linux, para evitarle el problema a otros, o incluso a ti mismo, si eres un usuario multiplataforma. Es decir, por cortesía y coherencia. No obstante, tener un antivirus residente en memoria, como si tu Linux fuese un Windows, es un tanto extremo en la mayoría de los casos.

En este punto podrías instalar una de las soluciones antivirus tradicionales de las firmas más conocidas, pues algunas tienen también versión para Linux, y utilizarlas de cuando en cuando. Pero tampoco tiene mucho sentido gastarse ese dinero, cuando en GNU/Linux dispones de ClamAV,  un antivirus multiplataforma y Open Source que tal vez sin llegar al nivel de las grandes marcas, está muy muy bien considerado. Además, lo tiene en los repositorios de tu distribución, por lo que puedes instalándolo como se indica en este texto.

Como Instalar CLAMAV

En premier lugar debemos indicar que clamav se encuentra en los repositorios por defecto; por lo tanto tan solo debes indicar mediante el comando siguiente para instalarlo; obviamente siempre desde la consola (o terminal) y como administrador o super usuario y conectado a internet para bajar los archivos necesarios:

# apt install clamav -y

Y lo que hará es bajar e instalar automáticamente el antivirus. Una ves instalado debemos verificar y actualizar la base de datos del antivirus con el siguiente comando:

# apt install clamav-freshclam

Ahora bien veamos algunos comandos sencillos.

Desde la consola podemos checar directamente el directorio donde nos encontramos digitando:

# clamscan

Pero si desean indicar un directorio especifico lo puedes hacer así:

# clamscan -r /home/henry

la sub opción (switch) -r indica que lo hará recursivamente; es decir todos los sub directorios y sus archivos serán escaneados.

Una ves detectado el archivo con virus puedes hacer lo siguiente para eliminarlo, sobre todo si esta comprimidos el archivo infectado.

# clamscan --infected --remove --recursive /home/henry

Y si necesitas ayuda sobre el comando del antivirus por consola solo digita :

# clamscan --help

También es útil verificar si cleam esta corriendo y activo en tu maquina con el siguiente comando:

# /etc/init.d/clamav-freshclam status

En el caso de que no este ejecutándose podemos activar de la siguiente manera:

# /etc/init.d/clamav-freshclam start

Si prefieres el Modo Gráfico

En el caso de que no te guste la consola de comandos veamos una forma en modo grafico (GUI) que usa escritorio KDE , Cynamom , entre otros.

Debemos instalar el cliente grafico de la siguiente manera

# apt install clamtk

Luego solo deben buscan en el menú de su escritorio la aplicación que se vera así:

Configuramos algunas opciones como Escanear directorios recursivamenteTambien la actualizacion manual de la base de datos del antivirus y actualizamos

Luego podemos probar buscando infecciones ya sea en el disco duro, carpetas, archivo especifico o unidades externas (memory flash)

Espero esto les sirva y les sea de utilidad, sobre todo para aquellos que usan Linux y window$ (lastima por ellos 😉 )

Desinstalar paquetes y aplicaciones por terminal

consola-debian.fwEn cualquier version que use la aplicacion apt desarrollada por Debian, para desinstalar un paquete, sólo ese paquete, pero no la totalidad de dependencias y los archivos de configuración del programa.

Todos estos comandos los tenemos que utilizar como superusuario (su y contraseña) o como usuario con privilegios de root (sudo y contraseña), tanto si los ejecutamos en terminal o gráficamente (la aplicación solicitará la clave antes de abrirse).

En este caso por terminal sería:

apt-get remove nombre_paquete
apt-get remove --purge nombre_paquete

Cuando queramos desinstalar una aplicación el comando más apropiado es este, porque desinstala completamente una aplicación, y se eliminarán también las dependencias que no son requeridas por otros paquetes y los archivos de configuración; no dejara elementos no útiles en el sistema que sólo ocupan espacio.

Actualizar Debian X.X en SOURCES.LIST‎

Para agregar estos Repositorios usted debe modificar el archivo “sources.list” y agregar nuevas fuentes de paquetes de Software. así que en una terminal como superusuario (#) usted debe colocar el siguiente comando:

nano /etc/apt/sources.list

vera el editor de texto NANO con el archivo sources.list abierto y dispuesto a ser modificado, usted de vera borrar todo el contenido de este archivo y copiar las fuentes suguietes (el comando para pegar en la terminal es Shift+Ctrl+V):

Para Debian 12.X

# Debian 12: sources.list Oficial
deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm main
deb-src http://deb.debian.org/debian/ bookworm main
deb http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main contrib
deb-src http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main contrib
deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm-updates main contrib
deb-src http://deb.debian.org/debian/ bookworm-updates main contrib

# Debian 12: Contrib & Non-Free
deb http://deb.debian.org/debian bookworm main contrib non-free
deb-src http://deb.debian.org/debian bookworm main contrib non-free
deb http://deb.debian.org/debian-security bookworm/updates main contrib non-free
deb-src http://deb.debian.org/debian-security bookworm/updates main contrib non-free
deb http://deb.debian.org/debian bookworm-updates main contrib non-free
deb-src http://deb.debian.org/debian bookworm-updates main contrib non-free

# Debian 12: Backports
deb http://deb.debian.org/debian bookworm-backports main contrib non-free
deb-src http://deb.debian.org/debian bookworm-backports main contrib non-free

En mi caso solo coloco los repositorios que usaré:

Los que no usaré los comento con el #

# Repos oficiales no libres
deb https://ftp.debian.org/debian/ bookworm contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://ftp.debian.org/debian/ bookworm contrib main non-free non-free-firmware

# Actualizaciones
deb https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-updates contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-updates contrib main non-free non-free-firmware

deb https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-proposed-updates contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-proposed-updates contrib main non-free non-free-firmware

# Seguridad
deb https://security.debian.org/debian-security/ bookworm-security contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://security.debian.org/debian-security/ bookworm-security contrib main non-free non-free-firmware

# Repositorios Backports
deb https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-backports contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-backports contrib main non-free non-free-firmware

Para Debian 8.X

#
# jessie-oficiales
deb http://mirrors.kernel.org/debian/ jessie main contrib non-free
deb-src http://mirrors.kernel.org/debian/ jessie main contrib non-free

# jessie-actualizaciones-seguridad
deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free

# jessie-actualizaciones-sistema
deb http://mirrors.kernel.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free
deb-src http://mirrors.kernel.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free
deb http://mirrors.kernel.org/debian jessie-proposed-updates main contrib non-free
deb-src http://mirrors.kernel.org/debian jessie-proposed-updates main contrib non-free

# jessie-backports
deb http://mirrors.kernel.org/debian/ jessie-backports main contrib non-free
deb-src http://mirrors.kernel.org/debian/ jessie-backports main contrib non-free

# deb-multimedia
# apt-get install deb-multimedia-keyring
deb http://www.deb-multimedia.org jessie main non-free

Luego de guardar los cambios (Ctrl+O) y cerrar el editor de texto (Ctrl+X) , usted debe actualizar la lista de paquetes de software para lo cual utilizaremos el siguiente comando:

apt-get update

En seguida notara un error parecido a este:

W: Error de GPG: http://www.deb-multimedia.org jessie InRelease: Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 07DC563D1F41B907

no se preocupe es totalmente normal, esto sucede ya que algunas fuentes de software (repositorios) solicitan una llave de seguridad para tener acceso a sus paquetes, la cual no tenemos instalada aun. para instalar la llave de seguridad para la fuente Deb-Multimedia usted debe colocar en la terminal el siguiente comando:

apt-get install deb-multimedia-keyring

instalada la llave de seguridad usted ya puede actualizar la lista de paquetes de software. colocando nuevamente el comando:

apt-get update

Instalar GNS3 en Debian 8x

GNS3JungleLogo_betaGNS3 es un entorno gráfico que nos permite emular entornos de red complejos con dispositivos de diferentes fabricantes. Habitualmente se usaba para dispositivos Cisco, pero con la integración de máquinas virtuales hoy en día se pueden configurar labs con dispositivos Extreme networks, Arista, Juniper… tan solo hace falta un poco de paciencia y ganas de probar.  Es una herramienta realmente efectiva para los administradores de redes. Si estás estudiando alguna certificación Cisco CCNA, CCNP o CCIE, GNS3 será tu mejor amigo.

En los entornos profesionales GNS3 puede utilizarse para testear las  configuraciones de los diferentes routers de la topología antes de pasar a producción.

Para emular IOS (sistema operativo de Cisco) se basa en DYNAMIPS, que no es más que un emulador de routers Cisco.

Por esta razon quiero explicar de manera simple como instalar GNS3 en Debian a partir de las versiones 8 en adelante, probado!.

En primer lugar debemos

Agregar las siguientes lineas a su   /etc/apt/sources.list:

deb http://ppa.launchpad.net/gns3/ppa/ubuntu trusty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/gns3/ppa/ubuntu trusty main

Finalmente ejecutar los siguientes comando desde la konsola:

# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys A2E3EF7B
# sudo apt-get update
# sudo apt-get install gns

7mo Encuentro Internacional de TICs para la Administracion y Gestion

7mo-ecuentro (Copy)Aqui las distintas ponencias de los conferencistas principales del 7mo Encuentro Internacional de TICs y SL para la Gestion y Administracion.

Recuerde el resumen ejecutivo solo debe contener el Nombre de la Conferencias, Nombre del Conferencista y lo que entendio del tema que tratao el ponente.

Lo debe enviar al email : ticsysoftwarelibre@gmail.com

 

Coordinación Trabajo Autónomo resumen ejecutivo sobre las charlas y enviarlas al emai:

ticsysoftwarelibre@gmail.com

Fecha tope de entrega hasta:

Viernes 23 de Octubre

 

Instalación de Packet Tracer 6.x y 7.x en Debian 6, 7, 8x

packet-tracer-logo.fwPacket Tracer es una herramienta que nos permite simular las distintas configuraciones de redes, arquitectura, topología, programación y configuración de equipos.

Es una aplicacion desarrollada por CISCO por lo tanto las configuraciones se basan en el sistema operativo que sus equipos trae denominado IOS.

Entonces empecemos..!

PASO 1a: Bajar Cisco Packet Tracer

Baja el paquete Cisco-PT-620.tar.gz desde el siguiente link, o también desde este  mirror.

Descarga Ver. 6.30 desde Mega aqui

PASO 1b: Preparemos todo

Cisco Packet Tracer funciona solo en modo 32bit, por lo que si tienes una instalación de arquitectura de 64bit, deberás ejecutar los siguientes comandos (para habilitar la compatibilidad con 32bit) antes de instalar:

# dpkg --add-architecture i386
# apt-get install libnss3-1d:i386 libqt4-qt3support:i386 libssl1.0.0:i386 libqtwebkit4:i386 libqt4-scripttools:i386

A continuación los usuarios de distros de 32bit pueden omitir esto y pasar directamente al paso 2.

PASO 2: Instalación

Procedemos a abrir el Terminal de Linux y dentro de ella nos vamos a la carpeta donde bajamos el paquete del paso 1. Y ahora ejecutamos:

# tar -xvf Cisco-PT-620.tar.gz
# cd PacketTracer62Student
# ./install

Se ejecutará el instalador de Packet Tracer, a todas las preguntas que haga, contestarlas con «yes».

PASO 3: Ejecutar

Una vez instalado, se puede ejecutar Packet Tracer desde Terminal, con el siguiente comando:

# packettracer

NOTA: en la carpeta /opt/pt  es donde se instalo todo y allí esta el ejecutable packettracer

Espero les funcione lo he probado en debian 8.1 va genial.

A jugar con las redes !!!

Como instalar Flash Player en Debian 6, 7, 8x

Aunque con la aclaración de que Adobe Flash Player es software privativo, pero por necesidad en algunos casos cuando se navega es requerido para poder observar y escuchar vídeo y musica con este reproductor.

Agregamos el siguiente repositorio de Debian al final del documento con el editor nano en el archivo sources.list :

# nano /etc/apt/sources.list

deb http://ftp.us.debian.org/debian stable contrib non-free

Guardamos y cerramos. Luego, actualiza el sistema ejecutando:

# apt-get update

Luego de lo cual, ejecuta este comando para finalmente instalar el plugin:

apt-get install flashplugin-nonfree

Actualiza el plugin recién instalado:

 update-flashplugin-nonfree --install

Lo único que quedaría pendiente para que el plugin funcione, seria remover Gnash (el plugin free incluido en Debian por defecto).

OJO es posible que si no remueves Gnash es muy probable que tu nuevo Flash Player no funcione correctamente.

# apt-get remove gnash

En el futuro, cuando el plugin necesite actualizarse, corres este comando:

# update-flashplugin-nonfree --install

Evento SL en Ambato – U. Indoamerica

logo-uti3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS Y ASLE (ASOCIACION DE SOFTWARE LIBRE DEL ECUADOR)
JORNADAS ACADEMICAS DE INGENIERIA EN SISTEMAS Y DISEÑO DIGITAL

Fecha: 22 de julio CONFERENCIAS:

TEMATICA CONFERENCISTA HORARIO
El Rol de la Universidad Ecuatoriana en el desarrollo de nuevas tecnologías y el uso de Software Libre Dr. Henry Vallejo Ballesteros 9:00 – 9:40
Enseñanza de la programación mediante Herramientas de Software Libre Lic. Diego Saavedra 9:45-10:25
BREAK (10:30-11:00)
Producción Audiovisual y diseño con software libre (Krita, Inkscape, Scribus, Blender) Ing. Juan Carlos Sevillano 11:00 -11:40

TALLERES:

TEMATICA FACILITADOR HORARIO
Diseño Web Responsive con Materialize CSS Ing. David Mera 14:00-15:00
Implementación de servidores Web en plataforma Debian Dr. Henry Vallejo 15:00-16:00

 Fecha: 23 de julio CONFERENCIAS:

TEMATICA CONFERENCISTA HORARIO
Comunidades y Licenciamiento de Software Libre Ing. Sergio Montes 9:00 – 9:40
Enseñanza de la programación mediante Herramientas de Software Libre Lic. Diego Saavedra 9:45-10:25
BREAK (10:30-11:00)
Caso de éxito: Aplicación de herramientas de software libre desarrollo de un Sistema de Información Administrativo Ing. Renan Tene Borja 11:00 -11:40

 TALLERES:

TEMATICA FACILITADOR HORARIO
Programación en Phyton para Oddo Ing. Edison Ibañez 14:00-15:00
Implementación de servidores Web en plataforma Debian Dr. Henry Vallejo 15:00-16:00
Categorias

Tutoriales

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031